El tiempo - Tutiempo.net

Publicaciones Recientes

ÚLTIMAS NOTICIAS⚡

Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2022

Una cuestión de derechos básicos




Ya UCIM se ha expresado en una oportunidad sobre el tema: el maltrato que reciben los trabajadores de transporte de productos de toda clase que intentan pasar a Chile por el Cristo Redentor.

Proyectos trascendentales para el sur de Mendoza






Mientras Mendoza pone en agenda Portezuelo, muchos tenemos sueños. Tener una vida digna, por nuestros hijos, familiares, amigos, nuestro pueblo y por un mundo mejor. Trabajo, educación, dignidad y esperanza. La esperanza no es un juego de ellos, es un sentimiento que cada ser posee para salir adelante. Solo escuchamos y debatimos quienes imponen que hay que decir o hacer con el diario del lunes.

domingo, 16 de enero de 2022

Negociaciones con el FMI: Al país se le están acabando el tiempo y las reservas




“Argentina debe pagar al Fondo Monetario Internacional 2.800 millones de dólares a finales de marzo y los analistas no ven otra opción que asegurar un nuevo acuerdo con el prestamista porque el Gobierno carece de reservas internacionales para realizar el pago.

jueves, 6 de enero de 2022

Cientos de miles de personas corriendo detrás de un sueldo digno




Rabia, impotencia, dolor, una mezcla de todo junto puede causar el hecho de que en muy pocas horas colapsara totalmente la página web dispuesta por el economista y diputado nacional por La Libertad Avanza Javier Milei, quien –como prometió en campaña– sorteará su dieta. La inmensa mayoría de los inscriptos no lo hicieron por codicia, para ir al casino o para cambiar el auto, sino por necesidades básicas impagables.

martes, 28 de diciembre de 2021

"No mires arriba! Las consecuencias patéticas de la equívoca post-verdad"




En la presente nota intentaremos ofrecer una reflexión en torno a un absurdo garrafal que atraviesa nuestra cotidianidad desde tantos puntos de vista que es ridículamente tosco siquiera escuchar en nuestro tiempo algo que tenga que ver con un anclaje empírico con una realidad tácita que nos interpela completamente. Mediante un breve análisis de la película dirigida por Adam McKay pretenderemos mostrar los lamentables alcances que tiene la agenda posmo progre sobre el transcurrir de nuestra existencia en el mundo.

RTO: Robo Torpemente Organizado






Los argentinos estamos más o menos acostumbrados a las estafas, los cuentos del tío, los impuestos que no van a ningún lado, pero en este caso aparece la RTO, un documento vehicular con todo tipo de falencias ya demostradas en otras provincias con otra sigla, pero idénticamente inútil (VTV).

jueves, 23 de diciembre de 2021

“Entre el suelo y el cielo, cómo mitigar tormentas”




Hace muchos años nací en zona rural. Conozco los trabajos de las viñas, chacras y frutales , en las cuatro estaciones ; sé perfectamente cómo hace equilibrios un pequeño agricultor que no tiene calefactores para mitigar las heladas, ni mallas antigranizo en sus viñas para menguar la piedra.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Enfrentar un problema que no nos deja vivir ni crecer




La inflación es un síntoma de desequilibrios económicos, que hace muchos años no se puede resolver de manera sostenida en Argentina.

lunes, 13 de diciembre de 2021

No hay santos... tampoco santas




Lamentablemente con el correr de los casos (uno más triste y repudiable que el otro), la violencia de género se volvió un tema habitual, diario y hasta perdió novedad a puntos exagerados en cualquier noticiero, diario, revista o red social. Los hombres como protagonistas "activos", fracasan en el rol amoroso que alguna vez aseguraron tener y la mujer pende de un hilo, se acerca mucho a finales terroríficos. Sin embargo, la violencia, los insultos, los golpes no conocen de sexualidades.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Es imperioso replantear integralmente el sistema logístico que compone el Paso Cristo Redentor




Las exportaciones mendocinas tienen como factor determinante, un costo logístico asociado, que indudablemente impacta directamente en su competitividad en el mercado internacional.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Más regulaciones y menos comercio internacional: peor para la economía argentina




Ligado a los cambios macroeconómicos que ha dejado la pandemia y nuestra crisis interna, los porcentajes de aumentos o disminuciones en el nivel de exportaciones e importaciones nos hacen concluir que, mientras el gobierno implemente más regulaciones sobre el comercio internacional, más difícil va a ser la situación de la economía argentina.

domingo, 28 de noviembre de 2021

¿Este Estado caro, desproporcionado y desbordado de personas no puede hacer nada?




La permanente inflación y su contracara, el crecimiento exponencial de la pobreza, la falta de apoyo a las empresas, la desaforada política impositiva, la inexistencia de un plan económico, más allá de “arreglar” con el FMI, el tipo de cambio sin rumbo, la falta de importaciones, un comercio exterior que apenas sobrevive y una larga de etcéteras son temas que nos preocupan e impiden desarrollarnos como un país “normal”.

domingo, 7 de noviembre de 2021

La clase política debe asumir la responsabilidad de los cambios urgentes y necesarios




El dólar blue a $200. Sin moneda ni economía estable y cada día más separados de las economías y políticas del mundo desarrollado: es como nos encuentra el país de cara a las próximas elecciones según la mirada de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza.

domingo, 24 de octubre de 2021

Necesitamos diálogo realista y constructivo entre el sector público y el privado




Es evidente que las restricciones, los cepos, los límites, los controles no son las medidas ideales para mejorar nuestra economía y calidad de vida. Ante la dramática coyuntura económica que atravesamos, se imponen decisiones que impactan en el muy corto plazo, pero las dispuestas, evidentemente, ponen un corset en el sistema de precios que se traducirá en inflación contenida y que en el futuro, provocará definitivamente en el nivel de precios y desabastecimiento.

sábado, 23 de octubre de 2021

Caso Natalia Tagua: Una justicia inexistente

Caso Natalia Tagua: Una justicia inexistente





Este viernes en horas de la tarde, tras dos días de la muerte de Natalia Tagua, la fiscal especializada en violencia de género Paula Arana imputó formalmente a Arturo Antonio Sáez Millán (41) del delito de homicidio agravado por el vínculo, en contexto de violencia de género. Si bien cualquier imputado es inocente hasta que se demuestra lo contrario, todo hace suponer que estamos frente al femicida. 

viernes, 22 de octubre de 2021

“Empatía envuelta en celofán de 8 bits”




Según la Real Academia Española, el término “empatía” (del griego “empátheia”: “em”, “en”, “dentro”; “pathos”, “afección”, “sentimiento”, incluso “dolor”) puede significar la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos, o bien, en términos generales, es un sentimiento de identificación con algo o alguien. 

lunes, 18 de octubre de 2021

Máximo repudio a un hecho vandálico contra la memoria de los muertos por COVID

Máximo repudio a un hecho vandálico contra la memoria de los muertos por COVID



La Unión Comercial e Industrial de Mendoza manifestó su repudio a los actos de vandalización contra el Memorial que recuerda a las personas muertas por COVID que se realizaron ayer domingo en Buenos Aires.

domingo, 10 de octubre de 2021

Derechos perdidos: El derecho a la libre circulación

Derechos perdidos: El derecho a la libre circulación



En su artículo 22, la Constitución Argentina dice: "Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a circular por el mismo y a residir en él con sujeción a las disposiciones legales. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país, inclusive del propio".

martes, 5 de octubre de 2021

Patética Jornada Representativa en el Congreso

Patética Jornada Representativa en el Congreso






Patética jornada en el Congreso de la Nación Argentina en la Cámara baja (Cámara de Diputados de la Nación). Poca fue la actuación representativa y democrática que hicieron los legisladores de la oposición, en este caso los mendocinos encabezados por Cornejo quien debía presentarse el día de hoy a votar el régimen previsional de los trabajadores vitivinícolas, quienes desde hace 20 años vienen reclamando que las condiciones se equiparen a los demás trabajadores rurales, y no lo lograron culpa de caprichos personales de Cornejo, quien es mendocino y una vez más, se ciñó a sus caprichos.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Un país sin proyecto

Un país sin proyecto



Está claro. No es barbijo si o barbijo no. Ni gasto público sí o gasto público no. Tampoco es elegir entre un partido o el otro.