El tiempo - Tutiempo.net

Publicaciones Recientes

ÚLTIMAS NOTICIAS⚡

REINA MORA

REINA MORA
ㅤㅤㅤㅤㅤㅤ𝗔𝘃. 𝗠𝗶𝘁𝗿𝗲 𝟯𝟲𝟭𝟴 | 𝗦𝗮𝗻 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹, 𝗠𝘇𝗮. | 𝗖𝗲𝗹: (𝟮𝟲𝟬𝟰) 𝟱𝟯𝟭𝟯𝟱𝟱 // 𝟰𝟱𝟵𝟭𝟭𝟯𝟬 | 𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 𝟵 𝗮 𝟭𝟴 𝗵𝘀.

Mostrando las entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2019

Suena rap en el parque Hipólito Yrigoyen

Desde hace más de 8 años, hay jóvenes se reúnen para realizar “competencias” de Freestyle en la plaza San Martín. Con el paso del tiempo, algunos se alejaron y llegaron nuevos que en la actualidad suelen juntarse los fines de semana en la rotonda del Gaucho o el skatepark en el parque Hipólito Yrigoyen, o en un conocido bar. Aseguran que suelen sumarse más y más chicos volviéndose un hobby que se mezcla fuertemente con la amistad. 


Laureano Gaggino, uno de los integrantes de este grupo, explicó que se ha ido aumentando esta cultura al punto de ser más de 20 participantes por competencia. En ellas, comienza rappeando uno, expresando lo que desee. La mayoría lo hace con un “ataque o agresión” de manera explícita o implícita. “Empieza uno, sigue el siguiente, vuelve el segundo y termina el primero. Dependiendo de la modalidad, se rappea en tiempo, en compases. Es ‘pregunta – respuesta’, ‘pregunta – respuesta’, contestar y decir lo que uno quiere mientras se hace rap: tratar de combinarlo con poesía, con ritmo, la forma de hablar (rappear)”, señaló.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Stella Aciar: pasión por la Enfermería

Entre los muchos buenos trabajadores de la salud que posee el hospital Schestakow, están aquellos que prestan labores en Enfermería. Stella Aciar (60), quien trabaja en el Servicio de Quemados de ese nosocomio, está entre esas enfermeras más que apasionadas por el trabajo que desarrollan. 


¿Cuándo y por qué llegaste al mundo de la Enfermería?

Llevo 37 años trabajando en Enfermería y puede decirse que la empecé con 12 años, cuando tenía que asistir a mi mamá, quien hacía edemas agudos de pulmón y había que colocarle inyecciones para bajarle la presión arterial y que no se descompensara. Y si no orinaba, tenía que salir corriendo a buscar una ambulancia o un taxi y llevarla al hospital Español o donde estuviera el médico que la atendía.

¿Cómo empezó tu formación profesional?

Comunicadores, amantes de la música, pero sobre todo hermanos

Pablo (29) y Marilín Diab (23) son un “dúo periodístico” que en los ratos libres comparten una pasión: cantar juntos. Lo que empezó como un simple hobby cada vez se vuelve algo más “viral” a través de las redes sociales, con mucha gente que disfruta escuchándolos. Él con su guitarra y ella con su voz –fundamentalmente–, se han dado a conocer a través de “Diab Música”. 


Marilín y Pablo son comunicadores sociales y trabajan en medios de comunicación de San Rafael. En su caso, el ser hermanos va más allá de compartir el apellido Diab y la sangre, puesto que además, se unen por algo tan universal y versátil como es la música.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Joven sanrafaelina que fue violada por un primo de su madre recuerda aquella historia

Ella tiene una dura historia sobre su espalda, la cual es conocida por muy poca gente. La contó con lágrimas en sus ojos y la esperanza de que les sirva a otras mujeres que quizás se animen a denunciar donde deben hacerlo para alcanzar un poco de justicia. Si bien ama profundamente a su hijo, no olvida quién es el padre de ese pequeño. 

Imagen de carácter ilustrativo
Nuestra entrevistada es una mujer callada, a la que le cuesta hablar de muchas cosas y por supuesto, mucho más de esto. Se sienta para esta entrevista, está nerviosa, sabe que va a contar una realidad que la atraganta, que la hará recordar momentos horribles, pero quiere hacerlo, se anima a contar lo ocurrido. A medida que comienza el relato, de a poco van brotando las primeras lágrimas, las de heridas que no tienen cura.
¿Qué edad tenías cuando empezó esa “tormenta”?

domingo, 25 de agosto de 2019

Sudafricanos que sueñan con tener un restaurante en San Rafael

La familia Schoeman es una de las muchas que en los últimos años dejaron Sudáfrica debido a motivos vinculados con la economía y la política de aquel país. En su caso, decidieron hacerlo a Sudamérica, a Argentina, a San Rafael más precisamente, donde además de comprar un terreno, se animaron a emprender “Mellis Pizza”, una rotisería en la que pueden comprarse exquisitas pizzas. Tienen la esperanza de crecer económicamente hasta poder, con el tiempo, levantar un restaurante. 


Hace 7 años que esta emprendedora familia decidió venir a vivir a Argentina. Bernard Shoeman contó que junto a su madre, Esta Shoeman, se han dedicado de lleno al proyecto que consiste en la elaboración de pizzas de forma casera, con una receta propia. Trabajan allí junto a la esposa de Bernard, Janine Greg, con quien tiene una hija, Eluney, de 18 meses. Además, la familia está integrada por Derick Shoeman (padre de Bernard), un hermano que estudia en la escuela Iaccarini y una hermana que lo hace en la Universidad Nacional de Cuyo.

sábado, 24 de agosto de 2019

“El hechicero”: la dignidad que da el trabajo

En las afueras de la nueva terminal de ómnibus, vendiendo diferentes productos panificados nos podemos encontrar con Juan Carlos “El Hechicero” Montenegro, uno de los conductores radiales más reconocidos que supo tener San Rafael. 


Diversas circunstancias de la vida, lo llevaron a tener que dejar los micrófonos y trabajar en la calle, sin embargo, trabaja con mucha honra, demostrando que lo importante es seguir viviendo con aquella misma dignidad que tuvo siempre. 

¿Cómo empezó tu vida como locutor en los medios?
Hace cerca de 25 años en FM Infinita, a raíz de una invitación de Rafael Rojo, en Mendoza (soy de Maipú). Empecé y en base a lo que uno estudió, me encantó lo hice por hobby los fines de semana. Se llamaba “Tiempo joven”.

¿Y a qué te dedicabas fuera de la radio?

miércoles, 14 de agosto de 2019

“Las personas que tienen fe viven más y mejor”

El doctor Facundo Manes quizá sea uno de los hombres más admirados del momento; no solo por su brillante carrera profesional y el extraordinario currículum que posee, sino también por su lúcida mirada sobre los temas que preocupan y su compromiso por lograr una sociedad más justa y solidaria.

 
Nacido y criado en la provincia de Buenos Aires, este joven neurólogo y neurocientífico estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1992 y, luego de concluir su formación de posgrado en el exterior (Estados Unidos e Inglaterra), regresó al país con el firme compromiso de desarrollar recursos locales, a fin de mejorar los estándares clínicos y de investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría. Es rector de la Universidad Favaloro, creador y director de INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, instituciones de vanguardia que lideran el campo de las neurociencias en América Latina y son centros de referencia internacional para la investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría. Ha publicado gran cantidad de trabajos científicos, libros y hasta dirigió y condujo documentales y programas televisivos. Sus charlas y conferencias desbordan de público, entre otras razones, por su convicción de la importancia de la divulgación científica en la sociedad y su notoria capacidad de saber transmitir sus complejos conocimientos científicos a la gente común, de manera sencilla y atractiva. 

viernes, 9 de agosto de 2019

Marcelo Piaser, alguien que “habla a través de la fotografía”

Reconocido así por algunos de sus propios colegas, Marcelo Piaser (49) es “un artista” incluso dentro del mundo del fotoperiodismo donde el arte no necesariamente es importante. Es que Marcelo es capaz de retratar imágenes que otras personas no podrían ni siquiera imaginar, es una palabra de tres sílabas que en su caso se retrata en fotos: Talento. 


¿Cómo llegaste al ambiente de la Fotografía?

En este ambiente estoy desde el 91. Iba a la facultad, trabajaba con mi papá y por medio de un amigo conocí a Adamo y empecé ahí los fines de semana para hacerme “una extra”, tener un poco más de dinero. Me gustaba, estaba bueno, empecé con ellos de asistente de fotografía e iluminación para los videos.

Yo algo de idea del manejo de la cámara, tenía. Empecé a pulir un poco los detalles, a meterme en eso, vi que me gustaba y fue así que trabajé para ellos durante cerca de 18 años. Me compré equipos y al tener esa cantidad de tiempo, tenía mis clientes también, me refiero a clientes de otra rama de la Fotografía, no solamente lo social sino de otro tipo.

Los “hermosos caballos” de Samanta Pérez Cesaretti

Samanta Pérez Cesaretti (35), es una “ciudadana distinguida” de San Rafael, a la que le otorgaron ese reconocimiento por su incansable labor al frente de Tremo Kawell, una Organización No Gubernamental (ONG) que marcó un antes y un después en su propia vida y también en la de muchas personas que encontraron allí un lugar donde desarrollarse, donde trabajar sobre sus propias virtudes y un espacio para ser felices. 


¿Cómo nació todo esto que has armado?

Yo me fui a estudiar Psicología a San Luis porque en realidad, siempre quise ser psicóloga forense. Cuando estaba allá, vi un cartel que decía “equinoterapia” y dado que soy bastante curiosa y que me gusta saber de todo, dije “lo voy a hacer”. Lo hice y quedé súper enganchada con la temática y empecé como voluntaria en una fundación en San Luis en la que estuve 5 años. Después armé con una amiga un centro de equinoterapia en Potrero de los Funes. Cuando regresé a San Rafael, me vine con todo el entusiasmo de tener una iniciativa similar a la que tenía allá.

jueves, 8 de agosto de 2019

Es sanrafaelino y enseña tango en Japón

Tras dictar clases de tango en la biblioteca Mariano Moreno durante muchos años, Juan Andrés Olave (37) llegó a Tokio, Japón, donde enseña tango de lunes a sábado mediante clases grupales, privadas y preparando exhibiciones para fin de año. Un gran artista sanrafaelino que el “2 x 4” por el mundo. 


No es nuevo que surja de San Rafael un artista que llegue a desplegar sus virtudes por el mundo. Es el caso de Juan Andrés, quien baila y enseña tango desde hace alrededor de 6 meses nada menos que en Tokio.

Sergio Herrera: La Apicultura como forma de vida

Sergio Herrera (51) es apicultor desde hace más de 30 años y convivir con sus abejas para ganarse el pan, ya se ha transformado para él, en una manera de vivir. 


Más allá de las crisis económicas que le ha tocado transitar en el país, la Apicultura es un oficio que conoce y que le da de comer desde hace mucho, por lo tanto la defiende pensando en que quizás debería haber mayor apoyo estatal a los productores como él. 

¿Cómo está la Apicultura?

sábado, 29 de junio de 2019

Juan-K Castro: de la música tropical al folclore en el amor por el canto

Juan Castro (30) lleva casi la mitad de su vida sobre diferentes escenarios mostrando la mística que es capaz de transmitir a través del micrófono. 


Un cantante joven que ama todos los géneros de la música y que sueña con llegar lejos. Su destacado rol en la banda de música tropical Kenai, marcó un antes y un después en su carrera. Hoy canta folclore y a pesar de la diferencia entre uno y otro género no abandona ni un centímetro el profesionalismo y el amor por ese micrófono. 

¿Cómo llegaste al mundo de la música?

En realidad tengo una historia grande, de muchos años en esto. Empecé a cantar a los 18 años, (previo a eso cantaba en la escuela y cosas así), pero de manera profesional fue a los 19 porque fue ahí cuando empecé a meterme en shows como solista y a trabajar en mis propios espectáculos.

Una mujer con “corazón de león”

Graciela Loustaunau, conocida por muchos como la “León Mini”, asume este año como la flamante presidenta del Club de Leones de San Rafael, pero todos me conocen cómo la León Mini. Una mujer trabajadora, comprometida con el bien, con el apoyo a la sociedad, que ama a esa organización, una de las más destacadas a nivel solidario del mundo. 


Explica que su historia cómo León comienza de pequeña, cuando en las reuniones familiares o de amigos surgía la pregunta, “¿qué harías si te sacarás la lotería?” Recuerda que las respuestas eran “muy lindas”, ya que entre ellas estaban las típicas “tener una hermosa casa” o “viajar por el mundo”, pero que ella siempre imaginaba que si algún día le ocurría algo semejante construiría un hogar de ancianos, donde no les falte nada y sean felices. “Esa idea me acompañó toda mi vida”, asegura.

María Rosa Sesé: Periodismo joven y católico

María Rosa Sesé es una técnica superior en Comunicación Social de 27 años, oriunda de Jaime Prats, casada y mamá de un niño de 1 año. Ama el periodismo y la magia que puede producir la luz de “aire” cuando se enciende y uno posee un micrófono cerca. Es la conductora de “Vida de Iglesia”, por Canal 21. 


¿Qué te hizo llegar al campo de la Comunicación?

Desde chica jugaba mucho con mi hermano Francisco a la “radio”. Armábamos una radio con dos caseteras, bajábamos el volumen y jugábamos a que éramos los dos locutores, y así, de chiquita me empezó a gustar mucho la radio. Tenía una “tía postiza”, María Rosa Leico que hacía un programa de radio en General Alvear que escuchábamos en Jaime Prats y ella me invitó a participar de la radio una vez a la semana o cada 15 días, así que empezaba a ir. Así empecé con la radio que desde chica fue lo que más me gustó y como todos dicen, una vez que entrás a la radio, tiene una magia tan linda que no te podés alejar de los medios.

lunes, 24 de junio de 2019

Perdió los cinco dedos de una mano, pero nunca las ganas de luchar

Alejandro Bonada el un hombre de 57 años que, en un accidente, perdió todos los dedos de una mano. Si bien vive en Godoy Cruz, viaja a San Rafael para realizar en el departamento venta ambulante de distintos productos. 


La historia de una persona que a pesar de las contras que le dio la vida, sigue poniéndole el hombro para seguir adelante. 

¿Cómo perdió la mano?

domingo, 23 de junio de 2019

Un trabajador incansable que sueña con que el país salga adelante

En la esquina de Almafuerte y Coronel Suárez –como en otros puntos de la ciudad– podemos encontrar con frecuencia a Reinaldo Martínez, un vendedor ambulante de frutas y verduras que desde hace alrededor de 30 años se dedica a ese oficio y lucha por salir adelante, con todos los avatares que ofrece la economía de nuestro país. 


Reinaldo, quien nació en 1966 en el contexto de una familia de 14 hermanos, se crió en Agua Escondida y en su adolescencia vino a vivir a San Rafael, donde realizó diversas tareas a lo largo del tiempo, siempre teniendo al trabajo como un estandarte que aún hoy, sostiene incansablemente.

Una guitarra que suena bien en el centro sanrafaelino

Caminando por las calles del centro local, podemos escuchar tocar con una interesante mezcla de soltura y dedicación a Franco González, un sanrafaelino de 30 años que –“a la gorra”– le pone toda su energía a esta tarea que ama realizar.


¿Desde hace cuánto tiempo tocas la guitarra?

Desde los 12 años. Heredé una y desde entonces empecé, empecé a sacar canciones y más tarde a estudiar.

¿Quién te enseñó?

Una joven sanrafaelina participará de un campamento espacial en la NASA

Frente al 50° aniversario del alunizaje del Apolo 11, la Embajada de Estados Unidos en Argentina entregó becas a 50 estudiantes de escuelas secundarias del país para que viajen al Centro Espacial en Huntsville, Alabama, y que de esa manera asistan al programa Academia Espacial Avanzada. Jóvenes de 17 provincias participarán del Space Camp 2019, que se desarrollará del 21 al 27 de septiembre. Entre ellos, irá la sanrafaelina Carolina Guadalupe Muñoz Ortiz (16), alumna del centro binacional Suricana. 


La Academia Espacial Avanzada —dirigida por el Centro Espacial y de Cohetes de los Estados Unidos— ofrece a estudiantes de 15 a 17 años la oportunidad de explorar la preparación para una carrera universitaria y profesional a través de una experiencia de inmersión en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus singlas en inglés).

viernes, 31 de mayo de 2019

Nicolás Solano: Un artesano detrás de la cerveza

Nicolás es sommelier y sabe de vinos, pero más aún sabe de cerveza, por lo que desde hace años posee su emprendimiento de fabricación de cerveza artesanal, bajo la marca Sunas, la cual se distribuye no sólo en San Rafael, sino también en otros puntos de la provincia y el país. 


¿Desde hace cuánto que arrancó la marca?

Comenzamos en el 2009 como un proyecto personal, para consumo interno. En ese momento sabíamos la diferencia entre un “vino casero”, un “vino comercial”, pero de cerveza no teníamos muchas opciones. Con mi señora, pensábamos como nombre “sería sentir el auténtico sabor”, “el sabor natural de la cerveza”… y ahí dijimos “Sentir un auténtico sabor”, creamos la sigla “Sunas” y salió al mercado.

¿O sea que primero hicieron fue vino?

Una antigua radio que se volvió joven gracias a su director

Facundo Díaz (40), es el director de LV18 Radio Municipal (AM 830 / FM 101.5). Hace algunos años le presentó al intendente Emir Félix un proyecto para encarar la emisora de una manera más acorde al Siglo XXI, lo cual el jefe comunal aceptó, y así, él quedó al mando del timón de esta clásica frecuencia local. 


¿Por qué decidiste venir a vivir a San Rafael?

Creo que tiene que ver con “las vueltas de la vida”. En algún momento me creí “el tipo más porteño” por un montón de cosas: por vivencias, por laburo, por el amor que le tengo a la Capital Federal, y después de algunos hechos particulares que diría “relacionados con la inseguridad”, tomé la decisión de salir de esa dinámica que no solamente tiene que ver con la inseguridad sino también con un ritmo de vida que aturde a muchas personas: el ritmo de las grandes urbes.