Walter Conna fue condenado por abuso a una jugadora menor, admitió su culpa en juicio abreviado y seguirá en libertad bajo estrictas restricciones.
El exentrenador de hockey sobre césped Walter Conna, figura destacada del deporte mendocino, fue condenado este martes a tres años de prisión en suspenso tras declararse culpable de abuso sexual simple contra una jugadora que tenía 16 años al momento de los hechos.La sentencia fue dictada por el juez Néstor Murcia durante una audiencia preliminar, en el marco de un juicio abreviado acordado entre la fiscal de Violencia de Género, Paula Arana, y la defensa del acusado. Al aceptar su responsabilidad penal, Conna recibió la pena sin necesidad de ir a juicio oral, por lo que quedó en libertad, aunque deberá cumplir una serie de condiciones para no perder ese beneficio.
Entre las restricciones impuestas, el exdirector técnico no podrá acercarse a menos de 500 metros de la víctima ni de su domicilio, y tiene prohibido contactarla por cualquier medio, incluidas redes sociales. Además, deberá someterse a evaluaciones psiquiátricas y psicológicas, fijar domicilio, abstenerse del consumo de alcohol y estupefacientes, y presentarse de forma periódica ante la Justicia.
También se ordenó notificar la sentencia a entidades vinculadas al deporte, como la Liga Sanrafaelina de Hockey, la Liga Mendocina y la Municipalidad de San Rafael, con el objetivo de evitar que el condenado participe de competencias o eventos donde pueda coincidir con la víctima.
Conna, de 52 años, ha tenido una amplia trayectoria en el hockey local y nacional: fue entrenador del seleccionado masculino de Mendoza —campeón en el último Argentino de Selecciones— y tuvo participación en ciclos de los seleccionados nacionales femeninos y masculinos, incluidos Las Leonas y Los Leones.
La denuncia contra él fue presentada en octubre de 2022 por una joven del Sur mendocino. Según su testimonio, los abusos ocurrieron en 2019, cuando ella era menor de edad, en diversos lugares como un club, un hotel, una camioneta y una cabaña de Valle Grande.
Durante la investigación, se incorporaron testimonios de testigos, capturas de pantalla de conversaciones por WhatsApp y pericias psicológicas realizadas a la víctima, las cuales fueron determinantes para la causa. Aunque no hubo lesiones físicas —ya que los hechos fueron calificados como abuso sexual simple—, se valoraron indicios de manipulación emocional y abuso de poder por parte del imputado.
Previo a la condena, la causa había sido elevada a juicio por la fiscal Arana en abril de este año, y en mayo el juez Claudio Gil rechazó un pedido de oposición presentado por la defensa de Conna.
La causa quedó cerrada con el juicio abreviado y la admisión de culpabilidad por parte del exentrenador, quien ahora deberá cumplir estrictamente con las condiciones impuestas para mantener la libertad condicional.