La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Quino deja de ser editado por Ediciones de la Flor tras 55 años

A casi cinco años del fallecimiento de Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, se produjo un giro significativo respecto a la publicación de su legado.


Ediciones de la Flor, la editorial que durante más de medio siglo llevó al papel sus historietas, dejará de editar su obra por decisión de los actuales herederos.

La noticia fue dada a conocer por la propia editorial mediante un comunicado en el que expresaron su pesar: “Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de 55 años”.


Pese a la interrupción del vínculo, desde la editorial fundada por Daniel Divinsky señalaron: “Tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora”.

A partir del 1 de julio, los libros de Quino pasarán a ser publicados por Penguin Random House, que asume la gestión del catálogo del creador de Mafalda. Este cambio se produce luego del fallecimiento, en 2023, de Julieta Colombo, sobrina política de Quino y su albacea designada. Desde entonces, las decisiones sobre su obra pasaron a manos de sus sobrinos directos.

Quino murió el 30 de septiembre de 2020 en Mendoza, ciudad a la que había regresado para residir junto a sus familiares. Tenía 88 años y su deceso fue causado por un accidente cerebrovascular. De manera simbólica, su partida se dio un día después de cumplirse 56 años desde la primera publicación de Mafalda, su personaje más emblemático.

Ediciones de la Flor, creada por Divinsky en 1966 y actualmente dirigida por Ana María Miler, fue cuna de grandes figuras de la historieta y la literatura argentina, como Roberto Fontanarrosa, Caloi, Rep, Crist, Liniers, Alberto Montt y Rodolfo Walsh, entre otros.
Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...