La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Por la ola de frío, 17 estaciones de GNC de Mendoza se quedaron sin suministro

Son del Sur de Mendoza, afectado por el frío extremo. Aseguran que el corte del GNC es "por tiempo indeterminado". Cuánto afecta la distribución.


Las temperaturas bajo cero características de la ola polar lógicamente hicieron saltar el consumo de gas en los hogares. Y como esa demanda está priorizada, el principal efecto de ese frío extremo lo sufren industrias y estaciones de GNC, a raíz de un corte que dejó a 17 expendedoras sin suministro en algunas zonas de Mendoza.

En concreto, representan el 13,5% del total en la provincia. De ellas, 12 están en San Rafael, el departamento que registró el frío más extremo, y las restantes siete en General Alvear, a las que se les interrumpió el servicio desde la mañana del lunes.

Actualmente hay 126 estaciones que expenden GNC a lo largo y ancho de la geografía mendocina. De ese total, 46 son "puras" y otras 80 duales, las que despachan combustibles líquidos y GNC, de acuerdo a los datos de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (Amena).


"El problema es que al haber mayor demanda hogareña, la capacidad de distribución no alcanza para la industria y estaciones de GNC", explicó el gerente de Amena, Octavio Garrigós.

La capacidad de distribución de gas, un déficit

La relación entre estaciones "puras" y duales en el Sur mendocino es diferente. Tanto Alvear como San Rafael cuentan con 1 estación 100% GNC, mientras que las otras 15 bocas expenden además combustibles líquidos, que igualmente están afectadas por la interrupción del abastecimiento de gas.

Todo apunta a la obra del gasoducto en construcción que viene dilatándose desde 2022. Y que promete ampliar lo suficiente esa capacidad de distribución para evitar el colapso en el suministro, un año después de otro cuello de botella que también afectó al sector del GNC y obligó a la importación de gas desde Brasil .

Según indicó el directivo de Amena, "si el gasoducto estuviera listo llegaría el volumen necesario tanto a las estaciones de GNC como a industrias".

En otras palabras, para Garrigós, la red de distribución actual "sólo alcanza para cubrir el consumo residencial" de los hogares sanrafaelinos y alvearenses.

Por su parte, si bien sufre un frío más riguroso, Malargüe vive una realidad diferente. Es que en el tercero de los departamentos del sur de Mendoza sólo cuenta con dos estaciones de servicio de combustibles líquidos.

Aquí también queda expuesto el déficit de transporte y distribución, ya que la jurisdicción más austral de la provincia no está abastecida por un ramal que garantice el GNC.


Sin GNC hasta nuevo aviso

Todo indica que mientras la demanda extraordinaria de gas natural en los hogares por la necesidad de calefacción continúe, los expendedores de GNC seguirán paralizados.

Entonces, luego de las primeras 48 horas de corte ¿hay certeza de hasta cuándo los automovilistas sureños estarán sin combustibles para sus vehículos?.

Desde la cámara empresaria reconocieron que el corte del GNC "es por tiempo indeterminado". Con lo cual quienes usen medios de transporte traccionados con ese tipo de fluido deberán seguir planificando su rutina diaria rumbo al trabajo o a la escuela, al menos mientras el frío continúe.

Fuente: Diario Uno
Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...