La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Mendoza sigue sin GNC: Nación prorrogó el corte en medio de la ola polar

El Gobierno extendió el corte de GNC en Mendoza y otras provincias por 24 horas más, en plena ola polar y sin explicaciones oficiales.


En plena crisis energética, el Gobierno nacional decidió extender por otras 24 horas la interrupción del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en varias provincias del país, incluida Mendoza, donde la situación complica tanto a hogares como al transporte público y privado.

El frío extremo no da tregua y, mientras las temperaturas caen a niveles históricos, crece la preocupación por la falta de respuestas oficiales frente a un problema que afecta a millones. La medida, que originalmente debía durar un día, se prolongó sin mayores explicaciones por parte de Nación, y alcanza a Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén, el norte del país y toda la región de Cuyo.

La situación en Mendoza es crítica: numerosas estaciones de servicio permanecen cerradas, los taxistas enfrentan largas esperas para poder cargar y algunos sectores residenciales operan al límite de su capacidad. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Cámara de Expendedores (CECHA) señalaron que la prioridad es sostener el consumo domiciliario, que se disparó con la ola polar.

El sistema energético nacional llegó este miércoles a un pico de consumo cercano a los 100 millones de metros cúbicos por día, un número récord que puso en evidencia la falta de previsión y las fallas estructurales: baja provisión desde Vaca Muerta, demoras en la red de transporte y paralización de obras clave.

Mendoza: sin gas y sin certezas

En nuestra provincia, la preocupación crece entre usuarios residenciales y trabajadores del transporte que dependen del GNC para operar. “No podemos trabajar y tampoco sabemos cuándo volverá el suministro”, lamentó un taxista. En algunas estaciones, las colas superan las dos horas, mientras otras permanecen completamente cerradas.

Desde CECHA advirtieron que si bien algunas zonas comienzan a restablecer el servicio de forma parcial, la situación sigue siendo incierta y dependerá en gran parte de cómo evolucionen las temperaturas en los próximos días.

Sin explicaciones claras del Gobierno

Lo más llamativo es el silencio del Gobierno nacional. No se emitieron partes oficiales ni se brindó una conferencia que explique con claridad los alcances del corte ni los pasos a seguir. En el contexto de una crisis que golpea fuerte en el invierno, la falta de comunicación solo agrava la incertidumbre.

Mientras tanto, Mendoza y otras provincias continúan esperando respuestas concretas, con el termómetro en mínimos históricos y un sistema energético que vuelve a mostrar su vulnerabilidad. Una vez más, la falta de planificación y de obras estratégicas deja a las regiones más frías del país a merced del clima... y del silencio oficial.

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...