El mes de julio arranca con subas en tarifas y servicios que afectarán el presupuesto de los hogares argentinos.
Entre los sectores alcanzados por estos incrementos se encuentran la energía eléctrica y el gas, el transporte público, los combustibles, las prepagas, la telefonía, los servicios de cable e internet, los colegios privados y los alquileres.
Suba en la tarifa del gas
Desde este mes rige un nuevo valor para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), determinado por la Secretaría de Energía a través de la Resolución 282/2025. Esta actualización afecta tanto a usuarios residenciales como a empresas distribuidoras en el marco del Plan Gas.Ar. El impacto estimado en las facturas es del 2% a nivel nacional. La medida responde a la necesidad de reducir subsidios generalizados en un contexto de ajuste fiscal.
Electricidad: ajuste hasta octubre
Por medio de la Resolución 281/2025, también se modificaron los precios mayoristas de la electricidad para el período comprendido entre el 1° de julio y el 31 de octubre. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los usuarios verán una suba promedio del 2% en sus boletas de luz.
Agua: ajuste mensual en el AMBA
Los clientes de AySA verán reflejado en sus facturas un incremento del 1% a partir del 1° de julio, en línea con la política de revisión tarifaria mensual que sigue la empresa.
Combustibles: aumentos y descuentos nocturnos
Este mes también se aplicará una suba parcial en los impuestos a los combustibles, con impacto pleno previsto para agosto. En las estaciones de YPF, la nafta y el gasoil suben un 3,5%. Además, se lanza un sistema de precios diferenciados por horario: cargar entre las 0 y las 6 AM con la app de YPF puede representar un ahorro de hasta el 6% si se utiliza también la modalidad de autodespacho. Por ahora, este beneficio solo está disponible en cinco estaciones del país.
En tanto, otras petroleras como Shell y Puma ya aplicaron incrementos de hasta el 5%, en parte por la incertidumbre en los precios internacionales del crudo, agudizada por el conflicto entre Irán e Israel.
Transporte público: subas en colectivos y subtes
En la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el boleto de colectivo se ajustará un 3,5%, aplicando una fórmula que combina el IPC con un 2% adicional. Lo mismo sucede con el subte, que pasa de $963 a $996.
Tarifas mínimas:
CABA:
SUBE registrada: $488,70
Tarifa social: $219,90
SUBE sin registrar: $776,02
Provincia de Buenos Aires:
SUBE registrada: $489,43
Tarifa social: $220,25
SUBE sin registrar: $778,27
Servicios de telefonía, cable e internet
Las compañías de telecomunicaciones informaron nuevos aumentos de hasta el 5% en sus tarifas mensuales. Esta decisión responde al encarecimiento de los costos operativos y a la dinámica inflacionaria.
Medicina prepaga: subas moderadas
A partir de julio, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán incrementos en sus cuotas mensuales que rondan entre el 1,2% y el 2,65%, según la firma. También se registrarán ajustes en los copagos. Detalle por empresa:
Medicus: 2,65%
Omint: 1,95%
Galeno: 1,9%
OSDE: 1,85%
Hospital Italiano: 1,3%
Swiss Medical: 1,25%
Sancor Salud: 1,2%
Educación privada
Los colegios privados con subvención estatal en CABA y provincia de Buenos Aires actualizarán sus aranceles. En la Capital Federal, el aumento promedio será del 2,4%, con cuotas que irán de $35.695 a $165.127, dependiendo del nivel y el subsidio. En la provincia, el ajuste será de hasta el 4,2%, con valores que oscilarán entre $28.390 y $190.720.
Alquileres con fuerte ajuste anual
Quienes firmaron contratos bajo la ley anterior, que utiliza el Índice de Contratos de Locación (ICL) para las actualizaciones, deberán afrontar una suba del 66,11% interanual. Para los nuevos acuerdos, la actualización es trimestral y se basa en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).