Buscan mejorar la accesibilidad en el microcentro con nuevas rampas en zonas clave, incluyendo hospitales, plazas y edificios públicos.
Los concejales justicialistas Mariano Cámara y Antonela Cristofanelli presentaron un proyecto de ordenanza que busca garantizar la accesibilidad universal en el radio céntrico de San Rafael, a través de la construcción y reparación de rampas de acceso en la vía pública. La iniciativa ingresó el 3 de junio al Concejo Deliberante bajo el expediente B-6809-2025.La propuesta contempla trabajos sobre intersecciones clave de la ciudad, donde actualmente se observan rampas deterioradas, mal diseñadas o directamente inexistentes, situación que limita seriamente la movilidad de personas con discapacidad, adultos mayores, peatones y familias que circulan con cochecitos.
El proyecto cita normas nacionales e internacionales que respaldan la iniciativa, como la Ley N.º 24.314, su decreto reglamentario N.º 914/97, y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad —con jerarquía constitucional— que obliga a los Estados Parte a garantizar el acceso igualitario al entorno físico.
Según el texto, el área a intervenir incluye espacios públicos y organismos esenciales como la Municipalidad de San Rafael, el Hospital Teodoro J. Schestakow, OSEP, el Poder Judicial, plazas, paseos, comercios y locales gastronómicos. El perímetro comprendido va desde Avenida Mariano Moreno y calle General Manuel Belgrano hasta la intersección de España y Thomas A. Edison, y desde allí por Emilio Civit, Independencia y calle Entre Ríos hasta Avenida 9 de Julio.
De aprobarse la ordenanza, las obras estarán a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la comuna y se financiarán con el presupuesto municipal vigente al momento de la sanción.