La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Mendoza duele: ya murieron dos personas en situación de calle y el Estado sigue mirando para otro lado

La Iglesia cargó contra el Gobierno provincial y los municipios por la falta total de asistencia a quienes viven a la intemperie. Ya hubo dos muertes este año.


Con la llegada del invierno, Mendoza vuelve a ser escenario de una tragedia que se repite todos los años: personas en situación de calle que mueren por frío, abandono y desidia estatal. En lo que va del 2025, ya fallecieron dos personas, una en pleno centro y otra en San Martín. Y mientras eso ocurre, el Gobierno provincial apenas reacciona y los municipios siguen sin dar respuestas reales.

La Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social y Pastoral de Calle lanzó un comunicado contundente, en el que apuntó directamente al Estado provincial y a los municipios del Gran Mendoza. Denunciaron el absoluto abandono que sufren quienes viven en la calle y reclamaron políticas públicas urgentes y reales, no simples parches ni promesas vacías.

"Invitamos al Estado provincial y Municipal a revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral para las personas en situación de calle", dice el documento. Pero más que una invitación, suena a un grito de desesperación ante una situación límite, que parece no conmover al poder político.

Desde la Iglesia también recordaron que en febrero se realizaron reuniones con representantes del Gobierno, el Poder Judicial y los municipios, donde se discutieron acciones posibles. Sin embargo, nada de lo planteado se ejecutó como debía. “Algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente”, señalaron con diplomacia, aunque el mensaje de fondo es claro: no hicieron nada.

Más aún, denunciaron una realidad tan cruel como simbólica: muchas veces, las frazadas que la comunidad dona con buena voluntad terminan en la basura, recolectadas por camiones municipales. "Las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche", expresaron con indignación.

El pedido concreto de la Iglesia es que se generen espacios de contención, con recursos suficientes y asistencia efectiva. No se trata de caridad, se trata de derechos humanos básicos: techo, abrigo, comida. Algo que, increíblemente, en pleno 2025, el Estado mendocino sigue sin garantizar.

Mientras el frío arrecia, también crece la bronca. Porque la muerte de dos personas en situación de calle no es una fatalidad inevitable: es una consecuencia directa del abandono. Y frente a eso, no hay excusas que valgan.

El Comunicado completo de la iglesia




Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...