La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

La terrible profecía de "la nueva Baba Vanga" sobre el fin del mundo: ¿Qué pasará el próximo 5 de julio?

La japonesa Ryo Tatsuki, a quien sus seguidores la comparan con la popular Baba Vanga, cuenta con una notable precisión en sus profecías, plasmadas en historietas.


En el universo del manga, donde la imaginación no conoce fronteras, pocas creadoras han logrado captar la atención global como lo ha hecho Ryo Tatsuki. Esta ilustradora japonesa, hasta hace poco desconocida fuera de su país, se convirtió en un fenómeno viral debido a sus inquietantes predicciones. Lo que más llamó la atención es una de sus más impactantes premoniciones. El supuesto final de la humanidad fechado para el próximo 5 de julio.

Entre las predicciones que se le atribuyen destacan desastres naturales, cambios políticos inesperados y descubrimientos científicos que, con el tiempo, parecen haberse materializado. Sus seguidores la nombraron como la "nueva Baba Vanga", en referencia a la célebre vidente búlgara cuyas profecías siguen generando fascinación en todo el mundo.

En las redes sociales se viralizaron sus trabajos, provocando debates, teorías y hasta pánico entre ciertos sectores. Videos, hilos y análisis circulan por plataformas como "X" (antes Twitter), Instagram y TikTok, donde miles de usuarios discuten la veracidad de sus mangas. Mientras algunos creen firmemente en sus palabras, otros se mantienen escépticos y la consideran una hábil narradora que ha sabido generar controversia.

Lo curioso es que Ryo Tatsuki nunca se presentó como profetisa. En entrevistas que dio, afirmó que simplemente compartía sueños recurrentes a través de sus historietas, sin mayor intención que la de explorar la naturaleza de la intuición humana. Incluso dijo que sus viñetas no pretendían ser advertencias, sino reflexiones artísticas sobre posibles futuros.

El interés mediático por la figura de Tatsuki se volvió viral. Especialistas en cultura japonesa, sociólogos y hasta expertos en psicología de masas han comenzado a analizar el fenómeno. Algunos consideran que su creciente popularidad es un reflejo de la ansiedad colectiva ante la incertidumbre global, mientras que otros la interpretan como una muestra más del poder viral de las narrativas apocalípticas.

Fuente: Crónica
Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...