La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

El Gran Mendoza perdió 16 mil empleos en un año, según datos del INDEC

El Gran Mendoza perdió 16 mil empleos en un año, en medio de una caída general del mercado laboral y un fuerte impacto en jóvenes y mujeres.


El mercado laboral del Gran Mendoza sufrió un retroceso marcado en los primeros tres meses de 2025. Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el número de personas con empleo en esta región disminuyó de 501.000 en el primer trimestre de 2024 a 485.000 en el mismo período de este año. La diferencia representa una pérdida de 16.000 puestos de trabajo en apenas doce meses.

El informe no distingue entre empleo formal e informal, por lo que la cifra refleja el total de ocupados, sin discriminar el tipo de vínculo laboral. Este tipo de medición permite tener una visión más general del comportamiento del mercado de trabajo.

La caída del empleo en el Gran Mendoza se da en un contexto nacional que también muestra señales de estancamiento. A nivel país, la tasa de empleo apenas se incrementó del 44,3% al 44,4% entre los primeros trimestres de 2024 y 2025, mientras que la desocupación creció del 7,7% al 7,9% en el mismo lapso.

En términos relativos, el aglomerado mendocino experimentó una merma del 3,2% en su población ocupada, afectando tanto a quienes trabajan en relación de dependencia como a los independientes. A nivel regional, en Cuyo, la tasa de empleo pasó del 46,1% al 45,2%, lo que confirma la tendencia descendente.

Este descenso se produce en un escenario donde distintos rubros económicos manifiestan señales de debilidad, como la caída del consumo, la retracción de la actividad comercial y la desaceleración en sectores como la construcción y la industria. Aunque el informe del INDEC no detalla las causas por rubro, especialistas apuntan a factores como el aumento de la informalidad, la recesión y la baja en la inversión privada como elementos claves.

Otro dato preocupante es la situación de los jóvenes, especialmente las mujeres. A nivel nacional, el grupo más afectado por la falta de empleo fue el de mujeres entre 14 y 29 años, cuya tasa de desocupación se elevó del 17,3% al 19,2% en el último año. Mendoza no escapa a esta realidad, reflejando las dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables para acceder a empleos estables y registrados.

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...