Se conocieron las nuevas condiciones en torno a las pensiones por invalidez.
El Estado nacional, a través de la Resolución 187/2025, publicada en el Boletín Oficial, actualizó el régimen de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez. De esta manera, el Gobierno de Javier Milei endurece los criterios para acceder a las pensiones por invalidez.
El objetivo de la medida es asegurar que los fondos lleguen únicamente a quienes realmente los necesitan, profundizando el control y la revisión periódica de la documentación. Entre las exigencias más relevantes aparece la presentación de un Certificado Médico Oficial que acredite una “incapacidad laboral del 66 % o más”, con diagnóstico preciso y firmado por un profesional de un hospital público o de la Agencia Nacional de Discapacidad.
La revisión alcanza a titulares de pensiones no contributivas por invalidez; personas argentinas, nativas o naturalizadas; o extranjeros con al menos 10 años de residencia continua. En caso de menores de edad, también puede aplicar: sus padres tienen que acreditar 3 años de residencia.
Cuál es el procedimiento a seguir para conservar las pensiones por invalidez
El objetivo de la medida es asegurar que los fondos lleguen únicamente a quienes realmente los necesitan, profundizando el control y la revisión periódica de la documentación. Entre las exigencias más relevantes aparece la presentación de un Certificado Médico Oficial que acredite una “incapacidad laboral del 66 % o más”, con diagnóstico preciso y firmado por un profesional de un hospital público o de la Agencia Nacional de Discapacidad.
La revisión alcanza a titulares de pensiones no contributivas por invalidez; personas argentinas, nativas o naturalizadas; o extranjeros con al menos 10 años de residencia continua. En caso de menores de edad, también puede aplicar: sus padres tienen que acreditar 3 años de residencia.
Cuál es el procedimiento a seguir para conservar las pensiones por invalidez
Los beneficiarios deben realizar un trámite burocrático digital:
- Acceder al sistema TAD en la plataforma de ANSES.
- Completar un formulario con datos personales.
- Adjuntar documentación: DNI, estudios médicos, certificado actualizado.
- Firmar una declaración jurada y confirmar el envío del trámite
- Quienes no cumplan con la presentación en tiempo y forma serán dados de baja automática.
Según el informe oficial, gran parte de las pensiones revisadas —más del 60 %— fueron anuladas por presentar certificados inválidos, sin sustento médico o por falta de discapacidad que lo justifique. El propósito es transparentar el sistema y evitar el desvío de recursos a casos irregulares.
El nuevo sistema permitirá a ANSES cruzar datos con RENAPER, Migraciones y registros médicos, para verificar la veracidad de los certificados. El impacto se verá en la renovación periódica: sin el certificado vigente, la pensión será suspendida.