Confirman dos casos de Mpox en estudiantes del Gran Mendoza y activan protocolos sanitarios.
La Dirección General de Escuelas (DGE) emitió una alerta sanitaria tras confirmarse dos casos de Mpox (anteriormente conocida como viruela del mono) en estudiantes del Gran Mendoza. Los contagios ocurrieron en un entorno de transmisión intrafamiliar y, según informó la Subsecretaría de Educación, los alumnos afectados se encuentran en buen estado general, bajo seguimiento clínico y cumpliendo aislamiento domiciliario.
Ante esta situación, se activaron los protocolos correspondientes en las escuelas implicadas. Las medidas incluyen tareas de limpieza y desinfección, así como la notificación a familias, personal educativo y contactos estrechos. Además, el equipo de salud lleva adelante el seguimiento epidemiológico para contener posibles contagios.
¿Qué es la Mpox y cómo se transmite?
La Mpox es una enfermedad viral que se transmite principalmente por contacto directo con lesiones en la piel, costras o fluidos corporales, especialmente durante relaciones sexuales. También puede propagarse a través de objetos contaminados como ropa, sábanas o toallas. A diferencia de enfermedades como el COVID-19, no se contagia por el aire ni por encuentros casuales breves, como compartir un aula sin contacto físico estrecho. Para que exista transmisión respiratoria, es necesario un contacto prolongado y cercano.
La Mpox es una enfermedad viral que se transmite principalmente por contacto directo con lesiones en la piel, costras o fluidos corporales, especialmente durante relaciones sexuales. También puede propagarse a través de objetos contaminados como ropa, sábanas o toallas. A diferencia de enfermedades como el COVID-19, no se contagia por el aire ni por encuentros casuales breves, como compartir un aula sin contacto físico estrecho. Para que exista transmisión respiratoria, es necesario un contacto prolongado y cercano.
Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, dolores musculares o de cabeza, inflamación de ganglios y lesiones cutáneas con forma de ampollas o vesículas, especialmente en la cara, manos y zona genital o anal.
Recomendaciones de prevención
Desde la DGE se enfatizó la importancia de extremar las medidas preventivas tanto en el ámbito escolar como en los hogares. Las principales recomendaciones son:
- Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón o alcohol en gel.
- Evitar el contacto físico con personas que presenten síntomas o lesiones visibles.
- No compartir objetos de uso personal, como toallas, vasos o productos de higiene.
- No asistir a clases ni al trabajo en caso de presentar síntomas.
- Ante la aparición de lesiones sospechosas, autoaislarse, utilizar barbijo y acudir al médico.
En cuanto a los estudiantes que presenten síntomas compatibles con Mpox, deberán ser evaluados por un profesional de salud y podrán reincorporarse a las actividades escolares únicamente con un certificado médico que autorice su regreso.