La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Cuatro años sin Guadalupe: cómo es el protocolo que impulsa San Luis para la desaparición de niños

Guadalupe Lucero fue vista por última vez el 14 de junio de 2021. 


Mientras el caso sigue conmocionando al país, el Gobierno de San Luis impulsa un protocolo de acción rápida ante desapariciones de niños.

Este sábado 14 de junio se cumplen cuatro años de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero, la niña de 5 años que fue vista por última vez en el barrio 544 Viviendas, en la zona sur de San Luis. Desde entonces, no hay detenidos, no hay hipótesis firmes y, lo más doloroso, no hay rastros concretos que permitan saber qué le pasó ni dónde está.

El caso estremeció a la provincia y al país entero. Con el correr de los meses, las marchas multitudinarias que reclamaban justicia y su aparición fueron disminuyendo, pero el dolor sigue intacto. En febrero, Guadalupe habría cumplido 9 años. Sus padres, Yamila Cialone y Eric Lucero, la recordaron con un mensaje íntimo, atravesado por el amor y por la ausencia.

En este nuevo aniversario, su papá hizo un pedido especial a la comunidad: "Como papá quiero pedirles el favor que ese día, solamente por ese día, puedan poner la foto de perfil de Guada y compartir. Realmente es muy importante que nos puedan acompañar con este gesto, para mantener viva la búsqueda, para que sepan que no nos olvidamos y que aún todos la esperamos".


Una recompensa aún vigente y una nueva imagen

Aún permanece activa la recompensa de 5 millones de pesos ofrecida por el Ministerio de Seguridad de la Nación para quien aporte información certera sobre el paradero de la niña. Además, se está gestionando una actualización de su imagen mediante tecnología forense, con el objetivo de mostrar cómo sería hoy Guadalupe con 9 años y reforzar así la visibilidad del caso.

El "Protocolo Guadalupe": prevenir y actuar rápido

En memoria de Guadalupe y como respuesta institucional, el Gobierno de San Luis trabaja en la implementación del "Protocolo Guadalupe", un dispositivo que busca establecer acciones preventivas y operativos inmediatos ante la desaparición de niños, niñas y adolescentes.

El ministro de Gobierno, Facundo Endeiza, encabezó a fines de 2024 una mesa de trabajo con autoridades provinciales y nacionales, fuerzas de seguridad y referentes del Poder Judicial. "En primera instancia, la idea del protocolo es prevenir. Pretendemos acordar un plan de acción que nos permita trabajar más rápida y eficazmente en una desaparición", señaló el funcionario durante un encuentro en el Centro de Asistencia a la Víctima del Delito.

El protocolo busca que los casos de niños desaparecidos se aborden como situaciones de riesgo extremo desde el primer minuto, sin depender de los criterios tradicionales de espera para adultos. En las próximas semanas, se prevé la incorporación de más organismos y la redacción definitiva del protocolo, que lleva el nombre de Guadalupe como símbolo de una herida abierta.

Una ausencia que duele

Guadalupe no es solo un nombre. Es una presencia ausente que duele, que interpela, que exige justicia. San Luis no volvió a ser el mismo desde aquel 14 de junio de 2021. Y no lo será hasta que se sepa la verdad.

Si tenés información sobre su paradero, comunicate al 134 o al 911.

Fuente: Ciudadano.news 
Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...