Este jueves 29 de mayo, San Rafael será escenario de una movilización en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
La convocatoria tendrá lugar a las 10:30 en la rotonda del Mapa, como parte de una jornada de lucha que se replica en distintos puntos del país.
La protesta forma parte de un paro nacional que prestadores de servicios vinculados a la discapacidad vienen sosteniendo durante toda la semana, en reclamo de soluciones urgentes ante la crítica situación del sector. En Mendoza, además de la concentración frente a la Legislatura en la capital, San Rafael tendrá su propia manifestación con fuerte presencia de familias, profesionales y trabajadores del área.
Una situación límite
El sistema de atención a personas con discapacidad atraviesa una crisis profunda, marcada por la demora en los pagos —que llegan a atrasarse hasta cuatro meses—, la falta de actualización de los aranceles desde septiembre y el riesgo de cierre de numerosas instituciones. Estos problemas afectan servicios esenciales como hogares, centros de día, transporte adaptado, terapias y rehabilitación.
El desfasaje entre los costos reales y los valores fijados por el nomenclador nacional ha generado un escenario insostenible para quienes trabajan en el sector. En algunos casos, los valores abonados por prestaciones son tan bajos que resultan inferiores a los de servicios comerciales, como el transporte por aplicaciones, pese a las exigencias técnicas y responsabilidades adicionales que implica el cuidado de personas con discapacidad.
Proyecto de ley en debate y reclamos acumulados
El Congreso analiza un proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, impulsado por el diputado Daniel Arroyo, que busca responder a la grave situación que atraviesa el sector, luego de años de ajustes presupuestarios, eliminación de pensiones no contributivas y crecientes trabas burocráticas para acceder a derechos adquiridos.
La movilización en San Rafael también busca visibilizar el agotamiento de las instituciones y profesionales del departamento, así como el impacto directo que la crisis tiene sobre cientos de familias que ven peligrar las terapias y apoyos indispensables para el desarrollo y bienestar de sus seres queridos.
Una convocatoria con fuerza local
La organización de la jornada en San Rafael invita a participar llevando un cartel, una prenda negra y “la voz y las ganas de defender derechos”. “Porque nadie puede solo. Porque cuando nos unimos, nuestra voz se escucha más fuerte. Porque cada derecho conquistado fue gracias a la lucha colectiva”, expresan los organizadores en la convocatoria.