La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Plan Motosierra: El Gobierno eliminó 13 programas "ideológicos" creados por el ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona calificó los programas cerrados como "despilfarros absurdos".


Entre ellos se encuentra el plan para entregar productos de higiene menstrual y el apoyo a familiares de víctimas de violencia de género.

El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de 13 programas que fueron promovidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, entre ellos el programa "MenstruAR", el programa de apoyo para familiares de víctimas de violencia extrema por motivos de género y el programa para el fortalecimiento del acceso a derechos de personas travestis, transexuales y transgénero.

“Eliminar estos despilfarros absurdos le ahorrarán más de $6.000 millones de pesos por año a los argentinos de bien”, sostuvo el ministro en su cuenta de X. Y agregó: “Ninguno de los 13 programas, creados entre 2020 y 2023, contaba con evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados”.

Cúneo Libarona calificó estos programas como “ideológicos” e hizo especial hincapié en una iniciativa que proveía artículos de higiene menstrual. “Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, afirmó el ministro.

Según la web del ex ministerio de Mujeres y Diversidades, que todavía se encuentra activa, esta política se proponía entregar copas menstruales a municipios de todo el país “para garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual".

Este tema, calificado por el ministro como "insólito" es un factor importante para miles de niñas en todo el país. Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), advierten que la falta de acceso a productos de higiene menstrual tiene serias consecuencias sobre la salud, la educación y el bienestar de millones de personas.

“Muchas niñas y adolescentes se ausentan de la escuela durante su menstruación por la falta de acceso a productos de gestión menstrual (PGM), a instalaciones sanitarias adecuadas para la gestión menstrual o al apoyo de la comunidad escolar cuando menstrúan”, aseguran desde el organismo.

“La menstruación es un factor de desigualdad. Los productos de gestión menstrual representan un costo para las personas que menstrúan, que son, a su vez, la porción de la sociedad con menores ingresos, mayores niveles de precarización, desempleo y pobreza”, dice el sitio oficial de UNICEF.

El programa de asistencia para familiares de víctimas de violencia extrema por motivos de género

Otro de los programas eliminados es “Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante casos de Violencias Extremas por Motivos de Género”, que tenía como objetivo asistir de manera a familiares o personas cercanas de mujeres víctimas de femicidio y personas asesinadas por razones de género.

Este programa había sido creado en 2021 durante la gestión de la ex ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta. La iniciativa contemplaba apoyo económico, asistencia psicológica, asesoramiento legal, articulación para traslados y asesoramiento en la tramitación de la reparación para hijos de mujeres víctimas de femicidio establecida en la Ley N° 27.452.

Según datos del Observatorio Lucía Pérez, en lo que va del 2025 se cometieron al menos 102 femicidios y como consecuencia de esta situación al menos 51 niños y niñas quedaron huérfanos.

También se eliminó el “Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero”, que brindaba apoyo económico a las personas de este colectivo que tuvieran más de cincuenta años y no contaran con trabajo registrado.

Además, planteaba desarrollar un dispositivo de atención y acompañamiento para garantizar el “acceso efectivo a derechos fundamentales en condiciones que aseguren el respeto de su identidad y expresión de género”.

También se cerraron programas relacionados con la formación en género, la igualdad de género en el trabajo y entornos rurales, la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad, entre otros.

La lista completa de los programas eliminados:

•⁠ ⁠Programa nacional Menstruar

•⁠ Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario

•⁠ ⁠Programa nacional articular para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad

•⁠ ⁠Programa nacional generar

•⁠ ⁠Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género

•⁠ ⁠Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar

•⁠ ⁠Programa producir

•⁠ ⁠programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘sembrar igualdad’

•⁠ ⁠Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género

•⁠ ⁠Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero

•⁠ ⁠Programa escuelas populares de formación en género y diversidad ́macachas y remedios ́

•⁠ ⁠Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘formar igualdad’

•⁠ ⁠Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...