Bullrich destacó la baja histórica en homicidios y anunció leyes contra el crimen organizado y la violencia intrafamiliar.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, aseguró que la Argentina registra actualmente la tasa de homicidios más baja de su historia. En esa línea, destacó que los indicadores ubican al país como el de mejores cifras en América, lo cual —según sus palabras— "nos da una enorme satisfacción".
Durante una entrevista concedida al programa Esta mañana, que se transmite por Radio Rivadavia, la funcionaria expresó: “Como país estamos teniendo la cifra más baja de homicidios, con un 3,8 cada 100.000 habitantes, somos primero en América y eso nos da una enorme satisfacción”.
Bullrich señaló que si bien “en este índice colaboran todas las provincias”, gran parte de la mejora se debe, en un “90 por ciento”, a los resultados obtenidos en Rosario gracias al Plan Bandera. Esa ciudad venía siendo duramente afectada por el narcotráfico, situación que —aseguró— hoy está retrocediendo.
Al mismo tiempo, cuestionó los datos difundidos por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmando que “la Provincia de Buenos Aires está un 0,8 arriba de la baja nacional”.
Estas declaraciones se dieron horas antes de una conferencia de prensa prevista para hoy, en la que Bullrich hablará sobre el desmantelamiento en Argentina del denominado Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que el Gobierno considera “terrorista”.
En ese sentido, expresó que se trató de “una operación muy importante, porque es la primera vez en la Argentina que se detecta una organización paraestatal venezolana como el Tren de Aragua y se la logra desbaratar”.
“Hoy vamos a mostrar los detenidos y cómo operaban, qué es lo que hacían”, agregó, y enfatizó que “está catalogada como terrorista por su nivel de brutalidad, como en el caso de un militar que mataron en Chile que lo enterraron, lo apalearon y lo pusieron bajo cemento”.
Por último, la ministra remarcó que la meta del Ejecutivo es evitar que haya provincias por encima del promedio nacional en homicidios, y anticipó que se enviará al Congreso “un proyecto de ley para trabajar más profundamente en los crímenes intrafamiliares".
"Estamos presentado dos leyes que nos faltan. Una que ya no incide tanto que es contra las barras bravas, y la segunda es intrafamiliar y entre vínculos, los crímenes del hogar, que influyen mucho en la tasa nocional", concluyó. NA/button/#c8d6e5