La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Avanza en Diputados la excepción al tope salarial para una médica del Hospital Schestakow

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por Jorge López (UCR), dio despacho favorable a un proyecto de Ley que busca avalar el Decreto N° 722/25. 


Dicha norma exceptúa a una médica del Hospital Teodoro J. Schestakow de San Rafael de los límites salariales impuestos por la Ley 8727, que regula los sueldos en el sector público provincial. La profesional cumple una función considerada clave para el sistema de salud mendocino.

Se trata de la Dra. Natalia Emilce Bustos, integrante del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Schestakow. Su puesto contempla exclusividad laboral con una carga semanal de 44 horas y bloqueo de título, por lo que su dedicación al hospital es total. Su labor ha sido definida como indispensable dentro de una especialidad crítica y escasa en la provincia.

El diputado Jorge López explicó que la normativa busca garantizar la continuidad de profesionales en áreas estratégicas del Estado. En esa línea, su compañera de bancada, la diputada Elisabeth Crescitelli, remarcó las particularidades del sur mendocino, donde las distancias y condiciones geográficas agravan el acceso a determinados servicios. “La única Terapia Intensiva Pediátrica de la zona está en el Schestakow. La Dra. Bustos es una especialista con una trayectoria importante, disponible incluso fuera de horario porque su presencia es esencial para esa unidad”, destacó.

Por el bloque PRO, la diputada Cintia Gómez anticipó la abstención en la votación del despacho, señalando la necesidad de un análisis más profundo. En cambio, Gustavo Perret (PJ) manifestó su respaldo al proyecto.

El marco legal y antecedentes

La Ley Nº 8.727 establece un tope salarial para los funcionarios y agentes de la administración pública, alineando sus haberes con el del Gobernador. No obstante, su Artículo 4º habilita al Poder Ejecutivo a otorgar excepciones individualizadas, cuando estas estén debidamente justificadas y se considere que resultan beneficiosas para el Estado. Para tener validez definitiva, esas excepciones deben contar con la aprobación legislativa.

La situación de la Dra. Bustos no es aislada: ya en 2023 se aplicaron excepciones similares a profesionales de los hospitales Central, Notti y Fleming, todos ellos vinculados a áreas de cuidados intensivos y alta complejidad médica.

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Cargando...