La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

Proponen crear un Sistema de Alarmas Comunitarias en San Rafael para prevenir el delito

Buscan crear un sistema de alarmas comunitarias para prevenir delitos en San Rafael, con participación vecinal y apoyo del municipio.


Los concejales Adrián Reche, Adriana Napolitano, Leonardo Yapur y Romina Giordano, integrantes del bloque Frente Cambia Mendoza, presentaron un proyecto de ordenanza para implementar un Sistema de Alarmas Comunitarias en barrios de San Rafael. La iniciativa apunta a fortalecer la seguridad ciudadana a través de herramientas tecnológicas, participación vecinal y articulación con las fuerzas de seguridad.

El proyecto —ingresado al Concejo Deliberante bajo el número B-6739-2025— considera que la prevención del delito debe abordarse con un enfoque comunitario. En ese marco, se propone instalar alarmas conectadas a una red vecinal, que puedan ser activadas ante situaciones sospechosas o emergencias, generando alertas sonoras y visuales para advertir a los vecinos y a las autoridades.

“Si bien la seguridad es competencia concurrente entre Nación y Provincia, los municipios no son ajenos a esta problemática, porque los hechos delictivos tienen un claro anclaje territorial. Los vecinos se sienten inseguros, y los gobiernos locales somos quienes recibimos ese reclamo en primera línea”, expresó el edil Reche.

La ordenanza establece que la instalación de los dispositivos podrá solicitarse por vecinos, organizaciones no gubernamentales o uniones vecinales, y que el costo será compartido: un 60% a cargo del solicitante y un 40% por parte del Municipio.

También se contempla la creación de un Registro de Alarmas Comunitarias, el uso gratuito de postes del alumbrado público para la instalación de los equipos, y la conformación de una Comisión de Coordinación y Uso del Sistema, integrada por concejales, representantes del Ejecutivo municipal y de la Policía Comunitaria.

Entre los beneficios destacados del sistema figuran su capacidad para disuadir el delito, su bajo costo de implementación, la posibilidad de conexión con aplicaciones móviles y centros de monitoreo, y la mejora en la percepción de seguridad por parte de los vecinos.

De aprobarse, el Ejecutivo municipal quedará facultado para licitar la provisión, instalación, mantenimiento y capacitación necesaria para poner en marcha este sistema en distintos barrios del departamento.

“Queremos que los sanrafaelinos vivan con mayor tranquilidad, en comunidades más organizadas, donde todos podamos cuidarnos entre todos”, afirmaron los concejales impulsores del proyecto.

Noticia Anterior Noticia Siguiente