La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

El Gobierno espera que el board del FMI defina este viernes "el mayor desembolso y lo más rápido posible"

Expectativas en la Casa Rosada por el monto del primer desembolso que definirá el directorio del FMI para el nuevo acuerdo. ¿Qué monto esperan en la Casa Rosada y cuando lo desembolsarían? ¿Puede haber una devaluación?


El presidente Javier Milei espera que en la reunión prevista para este viernes en Washington, el board (directorio) del FMI termine de sellar el nuevo acuerdo de financiamiento de Facilidades Extendidas para la deuda Argentina, y que defina "el mayor desembolso y lo más rápido posible" para poder acelerar la recomposición de reservas del Banco Central y acelerar la salida del cepo.

En la Casa Rosada especulan con que el primer desembolso sea de entre $10.000 y $12.000 millones de dólares. Ya antes habían acordado con el staff del Fondo que el acuerdo total será de 20.000 millones de dólares a financiar en 4 años. Así, en el primer tramo llegaría más del 40% que había anunciado la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Todo se concretaría durante "los primeros días de mayo".

Cerca de Milei aclararon a A24.com que también esperan que este viernes, tras la aprobación del acuerdo con el staff técnico, el board del FMI termine de sellar el nuevo programa monetario.


Ante las especulaciones de una salida del cepo cambiario con un programa monetario que contenga un sistema de "bandas de flotación cambiaria", en el Gobierno ratificaron la decisión de Milei de no devaluar.

"Lo que está claro y no va a suceder nunca, es que este gobierno vaya a devaluar. Cuando se salga del cepo, el mercado será el que le ponga el precio al dólar", dejó trascender además una fuente cercana al jefe de Estado consultada por A24.com, en medio de las especulaciones sobre los cambios en el programa monetario.

El hermetismo responde no solo a la espera de una decisión formal del directorio del Fondo, sino también a la necesidad de evitar más expectativas sobre una inminente salida del cepo en medio de la crisis financiera global, derivada de la suba de aranceles de Trump. En la Argentina, cayeron las acciones y se vio una suba del dólar y del riesgo país, que puso al Banco Central en la disyuntiva de tener que vender y quedar con reservas al límite de los 25.000 millones de dólares.

En un comunicado difundido el miércoles por el FMI, se confirma que "el acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales".

El FMI precisó que se trata de un "Servicio Ampliado" por un total de 20.000 millones de dólares, que equivalen a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) y que el monto total equivale al 479% de la cuota del país.

"El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo", destacó y agregó que espera que el Directorio Ejecutivo del FMI considere el acuerdo propuesto en los próximos días.

En la publicación no se especificó de cuánto sería el desembolso inicial ni las condiciones del mismo. Hace una semana, la propia titular del Fondo, Kristalina Georgieva había anticipado en declaraciones periodísticas, que el Fondo Monetario Internacional considera "razonable" la solicitud de Argentina de un desembolso del 40% del nuevo programa de préstamo de 20.000 millones de dólares.

En la Casa Rosada esperan que este viernes el FMI difunda la decisión final, ya que tiene previsto reunirse especialmente para tratar el caso argentino. //A24

Noticia Anterior Noticia Siguiente