Diputados discute bajar la edad de imputabilidad a 14 años. El oficialismo busca dictamen esta semana, en medio de posturas enfrentadas.
La Cámara de Diputados se prepara para tratar una reforma que genera fuerte debate político y social: la modificación del Régimen Penal Juvenil, con la propuesta de reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La iniciativa cuenta con el apoyo del presidente Javier Milei.Este martes a las 17.30 está prevista una reunión conjunta de comisiones para intentar emitir un dictamen de mayoría que permita llevar el tema al recinto. El encuentro será encabezado por la Comisión de Legislación Penal, presidida por Laura Rodríguez Machado (PRO), y contará con la participación de otras comisiones clave como Familia, Niñez y Juventudes; Justicia; y Presupuesto y Hacienda, integradas por legisladores de La Libertad Avanza, la UCR y otros espacios.
Rodríguez Machado aseguró que se está trabajando en unificar criterios y que se encuentran en la etapa final para consensuar un texto común. Aunque el Poder Ejecutivo impulsó originalmente una baja a los 13 años, todo indica que el dictamen iría finalmente con un piso de 14 años.
Desde el oficialismo argumentan que la modificación busca dar respuesta a un reclamo social en materia de seguridad. El propio Milei mencionó el tema en su discurso del 1 de marzo, cuando pidió que “quienes cometen delitos como adultos, paguen como adultos”, y recordó el caso de Kim Gómez, una niña de 7 años asesinada presuntamente por un menor de 14 que, por la legislación actual, no puede ser imputado penalmente.
Sin embargo, la propuesta encuentra fuertes resistencias en varios sectores de la oposición. Christian Castillo, del Frente de Izquierda, cuestionó duramente la medida, calificándola como “una cortina de humo” que no resuelve los problemas estructurales. “No hay evidencia de que bajar la edad reduzca el delito. Solo se busca castigar a chicos que viven sin acceso a derechos básicos”, afirmó.
Otros espacios políticos promueven alternativas o modificaciones al proyecto oficial. La diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) impulsa un régimen que combine sanciones escalonadas con medidas orientadas a la reinserción social. En tanto, legisladores como Ricardo López Murphy y Diego Santilli proponen establecer la imputabilidad desde los 14 y 15 años, respectivamente. Unión por la Patria, por su parte, mantiene su rechazo a modificar la normativa vigente.
Actualmente hay una docena de proyectos presentados, lo que anticipa un debate amplio y fragmentado. El Gobierno deberá construir consensos para avanzar con la reforma en un escenario legislativo complejo. Si logra el dictamen esta semana, el oficialismo buscará tratar el proyecto en las próximas sesiones ordinarias. El debate promete enfrentar posturas ideológicas opuestas entre quienes priorizan políticas de seguridad y quienes defienden un enfoque más garantista.