La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la iniciativa impulsada por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus.
Este martes, el Senado provincial dio luz verde al proyecto de reorganización del Servicio Penitenciario, que ya contaba con media sanción de Diputados. La propuesta busca reducir un 20% los cargos jerárquicos y, en paralelo, aumentar los salarios de los jefes de Seguridad.
El Gobierno provincial pretende con esta reforma profundizar los cambios introducidos en 2024 en la estructura del sistema penitenciario. La medida implica la eliminación de ciertos cargos y, a su vez, una mejora en los ingresos de los altos mandos.
En términos concretos, se suprimirán 41 puestos de jefatura penitenciaria. Desde el oficialismo, sostienen que esta decisión representa una “optimización” del sistema, ya que se han eliminado direcciones penitenciarias para consolidar cargos a nivel provincial, con el objetivo de abarcar todas las unidades carcelarias de Mendoza.
“Desde el bloque peronista adelantamos el voto positivo, pero solo queremos remarcar que esta iniciativa solo seguirá incrementando la brecha salarial entre los cargos penitenciarios con los agentes que cobran salarios de hambre“, expresó Adriana Cano, presidenta del bloque del PJ en Diputados.
Uno de los puntos clave del proyecto es la modificación del artículo 183 bis, que regula el régimen salarial del Servicio Penitenciario. Con la nueva norma, se incrementará el adicional de “Mayor Responsabilidad Penitenciaria” para oficiales, jefes y oficiales superiores en cualquier escalafón.
Ángela Florida, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó: “Esta modificación implicará un beneficio salarial a 15 personas. Además aclarar que estos cambios no significan un incremento presupuestario. Esto es una continuidad a los cambios realizados a la ley orgánica del sistema que realizamos el año pasado“.
Asimismo, se contemplan aumentos para los Encargados Generales del Servicio que ejerzan funciones de conducción de manera normal, habitual y permanente, aplicados según una escala porcentual basada en la asignación de clase del jefe de Policía.
“Vamos acompañar la iniciativa pero aclaraamos que esta propuesta se ha quedado corta y ha excluido a todo el personal penitenciarios. Por eso el próximo paso debe ser trabajar en un proyecto que abarque a todos”, manifestó Germán Vicchi, presidente del bloque de La Unión Mendocina en el Senado.
Por otra parte, el segundo artículo del proyecto establece que los agentes penitenciarios, al momento de su retiro, recibirán la mitad de la asignación de clase correspondiente al grado que ostentaban al cesar en funciones, además de conservar sus adicionales y suplementos.