El paso a paso de cómo tramitar la obra social si estás adherido al Monotributo.
Al abonar la cuota mensual del Monotributo, los contribuyentes acceden a aportes jubilatorios y cobertura de salud a través de una obra social. Sin embargo, para utilizar los servicios médicos, es necesario activar aquella luego del alta en el sistema fiscal. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para afiliarte a una obra social si sos monotributista.Cómo tramitar la obra social si sos monotributista
El Monotributo contempla el pago de aportes a una obra social, lo que permite acceder a servicios de salud sin costos adicionales, como los de una prepaga. Sin embargo, para hacer uso de la cobertura, es necesario completar el proceso de afiliación.
- Elegir una obra social: podés seleccionar la obra social que mejor se adapte a tus necesidades dentro del listado de la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Reunir la documentación necesaria: original y fotocopia del último comprobante de pago del monotributo. Original y fotocopia del DNI. Formulario 184/F completo, que se descarga luego de confirmar el alta en el monotributo. Formulario 152, que es la credencial de pago del monotributo.
- Gestionar la afiliación: con la documentación reunida, deberás presentarte en la sede de la obra social elegida para completar el trámite de inscripción.
- Completar la declaración jurada de salud: luego del alta, es obligatorio presentar la declaración jurada 300/97 en una oficina de ANSES. Es recomendable hacerlo lo antes posible para garantizar la cobertura de salud.
- Debés contar con clave fiscal nivel 3 y habilitar el servicio “Mi SSSalud” en la web de ARCA.
- Dentro del servicio, seleccionar “Nueva opción” y completar los datos solicitados.
Fuente: MDZ