La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

El Gobierno modifica el régimen de derechos de autor y debilita el control de Sadaic

El Gobierno eliminó la obligatoriedad de registrar derechos de autor en Sadaic, permitiendo a los artistas inscribirse de forma individual o en nuevas entidades.


El Ejecutivo nacional anunció cambios en la normativa sobre derechos de autor en Argentina, permitiendo que los artistas puedan registrarse de manera individual y sin la intermediación obligatoria de una sociedad de gestión colectiva. La medida fue oficializada este jueves a través del Boletín Oficial y marca el fin de una regulación vigente desde el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.

Hasta ahora, los músicos y compositores debían gestionar sus derechos a través de entidades como Sadaic, Sagai, Aaadi-Capif, DAC y Argentores. Sin embargo, con la nueva disposición, podrán optar entre inscribirse en estas organizaciones o hacerlo por cuenta propia.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida y sostuvo que “se libera a la cultura argentina de un sistema de control estatal instaurado hace más de 50 años”. Desde el Gobierno argumentaron que el esquema anterior permitía al Estado intervenir en la administración de los ingresos de los artistas, condicionando la distribución de sus derechos.

“Este mecanismo, creado en la dictadura de Onganía y luego reforzado por el kirchnerismo, facilitaba el control sobre los artistas y generaba un sistema de distribución poco transparente”, explicó Sturzenegger.

A partir de ahora, los músicos que comercialicen sus obras o realicen presentaciones en vivo podrán cobrar sus derechos directamente sin necesidad de recurrir a Sadaic u otras entidades intermedias. Según el funcionario, esto les otorga mayor libertad y certeza tanto a los autores como a los organizadores de eventos, al simplificar los acuerdos sobre derechos económicos.

Con esta modificación, se abre la posibilidad de que surjan nuevas entidades de gestión o que los propios artistas manejen sus registros sin intermediarios, lo que podría cambiar significativamente el sistema de administración de los derechos de autor en el país.

Noticia Anterior Noticia Siguiente