La Ventana San Rafael | Últimas Noticias de San Rafael, Mendoza, Argentina y el Mundo.

El Gobierno nacional avanza con un decreto para eliminar el vencimiento de las licencias de conducir

El documento será publicado antes de fin de año y contemplará cambios en el código de tránsito y otros aspectos vinculados a la circulación vehicular.


El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el Gobierno trabaja en un decreto que eliminará el vencimiento de las licencias de conducir. Según detalló, la normativa será publicada antes de que finalice el año. Además, se analizan modificaciones en el proceso de venta de vehículos.

El objetivo del Ejecutivo es simplificar la renovación de las licencias, eliminando su vencimiento y estableciendo que los conductores solo deban presentar un certificado médico y una declaración jurada cada cinco años, sin necesidad de realizar trámites costosos o presenciales.

En declaraciones televisivas, Sturzenegger expresó que si “tenés tu auto, camión, hacés la revisión técnica y chequeás que todo está en orden, pero te pedían que hicieras otra cosa, que vayas a un Registro Único de Transporte cuando ya tenías todo, eran cientos de miles de trámites y de pesos gastados”.

El funcionario destacó que inicialmente digitalizaron y eliminaron costos de estos trámites, pero ahora el paso siguiente es prescindir de ellos por completo: “La semana que viene lo eliminamos directamente usando la Ley Bases que a nosotros nos da la posibilidad de sacar cosas inútiles de las leyes, haremos el decreto delegado que cambia una ley y chau, afuera”.

Sturzenegger también anticipó que el sistema incluirá licencias de mayor duración y que “quizás la puedas renovar de manera no presencial”. Sobre la VTV, señaló que se buscará simplificar el procedimiento: “Si vas a hacer el service, que también te hagan el control”.

En cuanto a la renovación de licencias, enfatizó que “no necesariamente sea presencial, tiene que ver con la verificación sobre todo de tu capacidad auditiva, visual, psíquica, y eso no necesariamente tenés que ir al registro para poder certificarlo”.

Por otra parte, en Casa Rosada se evalúan cambios en la venta de vehículos. Sturzenegger explicó que actualmente se requiere “una certificación del gobierno”, pero la intención es aceptar todas las certificaciones internacionales. “Hoy, por ejemplo, si te comprás un Tesla necesitas que Argentina certifique que es un auto apto para manejar”, concluyó.



Noticia Anterior Noticia Siguiente